martes, 20 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
EPOANS
Profe: Antonio Trujillo Hernández
Alumna: Berenice Gaspar Barón
Materia: Geografía y medio ambiente
Ensayo: el hombre y el desarrollo geo ambiental
Fecha: 28 febrero 2012
Matricula: 3311
Ciclo escolar: 2011-2012
En este ensayo abordare diferentes temas que están relacionados entre si puesto por que pertenecen a la geografía y llevan una cierta relación por ello es que en este escrito abarcare ciertos temas que entre ellos están, el hombre y el desarrollo geo ambiental, factores que afectan al desarrollo de las poblaciones, principios científicos de las ciencias geo ambientales, situación y perspectiva de actual de la geografía y el medio ambiente y por último los factores que afectan al desarrollo sustentable y el deterioro del planeta.
Se dice que los factores que afectan al desarrollo de lo que es a las poblaciones son de varios y son físicos y los factores humanos puesto que ambos colaboran con afectar a la población entre estos factores algunos de ellos físicos son el tamaño de territorio, la infra estructura de la red de transporte, la forma de territorio, el trazo que necesita la red, el clima que influye en transporte marítimo y aéreos, la vegetación, entre otros pero los factores humanos no se quedan atrás ya que estos factores desempeñan un papel demasiado importante y determinante en lo que son los transportes más que en los factores físicos. Los más considerados y retomados entre ellos son la densidad y distribución de la población, ya que se corresponde con una mayor o menor densidad de las redes del transporte, influye bastante el desarrollo económico de la sociedad del que se trate pues resulta un factor básico, la política del transporte que se lleva a cabo puede dar lugar a diferencias en el grado y en sus forma de planificación.
Existen principios científicos de las ciencias geo ambientales puesto que estas comenzaron a partir de que el hombre descubrió el fuego ya que a partir de este descubrimiento fue cuando se dio la iniciación de la curiosidad ya que esta esta es una de las grandes virtudes que tiene el ser humano por naturaleza y esta nos da la posibilidad de realizar preguntas y cuestionar las respuestas, a raíz de cómo hacer el fuego fue como comenzó la búsqueda del conocimiento científico pero de
Pero abarcando este tema las interrogantes que deberíamos realizarnos serian ¿Qué nos espera? ¿Cuáles de las actuales tendencias ambientales, sociales y económicas continuarán y cuáles experimentarán cambios importantes? ¿Qué significará esto para el medio ambiente y el bienestar humano, en especial para los ecosistemas y los grupos más vulnerables de la sociedad? ¿Qué implicaciones tendrá esto a escala global para las regiones y subregiones tanto individualmente como colectivamente? Y la última pregunta que es la de mayor importancia seria, ¿qué papel puede desempeñar la sociedad en el momento de dar forma y preservar nuestro futuro común? Ya que nunca nos detenemos a pensar por un momento o mínimo imaginar el que puede llegar a pasar dentro de un cierto lapso de tiempo lo que nosotros deberíamos hacer es vivir el presente bien para que el futuro venga mejor todos debemos saber que es una tarea complicada pero es la realidad porque en ocasiones solo imaginamos el pequeño espacio de sociedad que ocupamos y se dice que no es mucho pero pensemos a nivel mundial es algo enorme que no solo afecta tu pequeño espacio de mundo que ocupas si no que es todo nuestro planeta. la historia muestra que las cosas pueden cambiar mucho de forma esperada e inesperada en poco tiempo se puede realizar un gran cambio quizás el cambio puede ampliarse a largo plazo o reducirse a corto plazo para la mejora del desarrollo sostenible o el cuidado del medio ambiente pero lo importante es que esto sigue en pie y los planes no han cambiado de cambiar el planeta es muy urgente que nos pongamos a trabajar en estos proyectos hacer conciencia de ello y contribuir con un granito de arena para la mejora de ello.
Los problemas ambientales están en todo el mundo y se llega a la crítica situación de la cual no es fácil salir aunque pongamos de nuestra parte, quizás no se puede llegar a la completa perfección pero se puede disminuir para realizar un cambio es necesario empezar desde lo que sería cambio cultural, social, político, económico, entre otros pero los más principales serían los ya antes mencionados para que de este modo evitar que la crisis ecológica destruya sin consideración finalmente a la humanidad.
Hasta estos momentos los cambios, sean pocos o sean muchos se han sido gracias a los cambios tecnológicos, ya que tratan de reconstruir lo que es principal y enfocada mente a el medio ambiente, pero la destrucción cada día es más peor ya que está alcanzando niveles peligrosamente ya irreversibles, irreparables. La crisis del medio ambiente se acrecienta durante la segunda mitad del siglo XX, con la expansión capitalista. En última instancia, los procesos socioeconómicos y tecnológicos desencadenantes de la crisis ambiental, se han estado uniendo a la incapacidad de comprensión humana del ambiente, del mundo y de la vida en su compleja totalidad, para admitir la verdadera dimensión del hombre en la naturaleza.
De este modo el desarrollo económico excesivo ha llevado a una contaminación generalizada del medio, a la destrucción de la capa de ozono, a la destrucción de los recursos naturales. Por ejemplo, por la deforestación se pierden por anualmente 17 millones de hectáreas de bosque tropical, y cada año se destruyen 4 millones de hectáreas de zonas cultivables, por procesos de desertización.
Los problemas podrían extenderse en una lista casi interminable, Esta crisis global ha desencadenado una falta de proceso de concienciación popular así como un movimiento social para frenar los efectos negativos que tienen los patrones de producción y de consumo de mercancías en el agotamiento de los recursos, en la desestructuración de los ecosistemas y en desintegración cultural de los pueblos.
Sin embargo, es difícil darse cuenta del riesgo de no cambiar, es complicado entender una información científica abstracta e incierta, percibirla de un modo correcto y valorarla de forma que seamos capaces de modificar nuestras conductas, entre otras razones, porque nuestros actuales sistemas de percepción y de valores no nos ayudan a entender el cambio global y a integrar la conservación ambiental de la Tierra dentro de lo que los seres humanos consideramos valioso. En muchos casos, los problemas ambientales se consideran más técnicos que de conducta humana y esto es erróneo. En este aspecto es fundamental el papel de la educación.
Teniendo en cuenta lo expresado, la geografía, junto a casi todo el resto de las disciplinas, ha tomado los estudios de las problemáticas ambientales como parte de su objeto de estudio, revisando los problemas que se plantean en la relación Naturaleza/Sociedad y planteando posibles soluciones en algunos casos.
El desarrollo de la humanidad se ha matizado a lo largo de este siglo, por la búsqueda constante de mejores niveles de vida y de desarrollo, sin embargo dichos niveles de vida y de desarrollo se han visto confrontados con los deterioros y perjuicios que éstos causan contra el medio ambiente.
La humanidad en su empeño de mejores y mayores niveles de ingreso, en su búsqueda por formas de producción mayormente industrializadas, ha olvidado las limitantes de un medio ambiente que se degrada y tiende al deterioro gradual hasta su desaparición. Es por la anterior, que en este capítulo se plantean las principales actividades que se han desarrollado en materia ecológica, divididos en periodos de 10 años, a la par del pretendido desarrollo económico; resaltando las principales acciones que en materia de protección ambiental se han gestado a partir de la revolución industrial; igualmente se puntualizan los alcances y límites de las mismas en el contexto de protección ambiental y crecimiento económico.
La tarea de cambiar el ambiente está en nosotros y a partir de ello debeos darlo a la sociedad para poder salvar nuestro planeta por que la rapidez en la que se va deteriorando es demasiado rápido, el cual quiere decir que debemos de actuar con agilidad y con dedicación si no estaremos perdidos así que ya saben el cambio está en nosotros.
Observa, analiza, concientiza, actúa y logra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)